Política de Protección de Datos Personales
OBJETO
Ofrecer las pautas generales para la protección de Datos Personales y sensibles en FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., brindando herramientas que garanticen la autenticidad, confidencialidad e integridad de la información.
La Política Institucional de protección de datos personales se estructura siguiendo los mandatos de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
ALCANCE
Las Políticas de tratamiento de datos personales de FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., cubren todos los aspectos Administrativos, organizacionales y de control que deben ser cumplidos por todo el personal que laboren en la empresa.
MARCO NORMATIVO
Ley 1266 de 2009, “ por la cual se dictan las disposiciones generales de habeas data y se regula el manejo de la información contenida en las bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”.
Sentencia C-748 de 2011 – Constitucionalidad del proyecto de Ley Estatutaria de Protección de Datos Personales.
Ley 1581 de 2012, define su ámbito de aplicación en los derechos de la intimidad, el buen nombre y la autodeterminación informativa.
DEFINICIONES
TRATAMIENTO DE LA POLITICA
DERECHOS DE LOS TITULARES
ESTRATEGIAS
Adecuado Tratamiento
Para el adecuado tratamiento y protección de los datos personales, se trabajará en perspectivas básicas Administrativas, tecnológicas y organizacionales.
Se desarrollarán las políticas particulares de tratamiento de datos personales, de acuerdo a la Ley y a sus reglamentos, lo que se definirá en el Manual de Protección de Datos Personales.
Manual Interno de Procesos y Procedimientos
La Gerencia, como responsable y/o encargado del tratamiento de datos, deberá adoptar un manual interno de procesos y procedimiento para garantizar un adecuado cumplimiento de la Ley y de ésta política.
Divulgación y Capacitación
La Gerencia definirá los procesos de divulgación y capacitación del contenido de ésta política.
Organización Interna y Gestión de Riesgos
La Gerencia deberá definir la organización interna necesaria para el cumplimiento de ésta política, y tendrá en cuenta en su aplicación la gestión integral de riesgos.
PRINCIPIOS RECTORES
Principio de legalidad: El tratamiento de los datos es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley y en las demás disposiciones que la desarrollen.
Principio de finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al titular.
Principio de libertad: El tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia del mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales y de las disposiciones Consitucionales y Legales .En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/ o por las personas previstas en la Ley.
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estas disponibles en Internet u otros medios de divulgación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la citada Ley.
Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la Ley se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros, y evitar su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos, están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley y en los términos de la misma.
ATENCIÓN Y RESPUESTA A QUEJAS Y RECLAMOS
¿En qué consiste el trámite?
El Titular o sus causahabientes, podrán solicitar a FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., a través de una queja o reclamo presentado mediante los canales indicados más adelante:
La solicitud deberá contener la descripción de los hechos que dan lugar a la queja o reclamo, la dirección y datos de contacto del solicitante, y deberá acompañarse de los documentos que se quiera hacer valer.
Medios habilitados para la presentación de quejas y reclamos:
FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., ha dispuesto los siguientes medios para la recepción y atención de quejas y reclamos, todos los cuales permiten conservar prueba de su presentación:
Atención y respuesta por parte de FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A.:
Si la queja o reclamo se presentan incompletos, FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., deberá requerir al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la queja o reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de la queja o reclamo.
En caso de que quien reciba la queja o reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a la Gerencia de FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Una vez recibida la queja o reclamo completo, se incluirá en la Base de Datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que la queja o reclamo sea decidido.
El término máximo para atender la queja o el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la queja o el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su la queja o reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
VIGENCIA Y ACTUALIZACION
La presente Política entra en vigencia a partir de su aprobación por parte de la Gerencia.
La versión aprobada de esta Política se fijará en cada una de las sedes de FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A.
Es un deber de los colaboradores de FIGURELLA INTERNACIONAL DE COLOMBIA S.A., conocer esta Política y realizar todos los actos conducentes para su cumplimiento, implementación y mantenimiento.
La dirección de Talento Humano deberá velar para que en cada incorporación de un nuevo trabajador se exija la firma y aceptación de esta Política.
MASSIMILIANO VALLUNGA
Representante Legal
Bogotá Calle 78
Calle 78# 12 A -16
Tel. +57 3239597155
Bogotá 109
Calle 109 No. 17A – 20
Tel. +57 3239597155
Bogotá Colina
C.C San Rafael
Calle 134 No. 55 – 30
Local 217
Tel. +57 3239597155
Medellín Poblado
Ed. Banco caja social
Cra 43A No. 1 – 85
Piso 9
Tel. +57 3239597155